31-07-2010 / La Argentina exporta productos a la India por 648 millones de dólares e importa por 368 millones, alcanzando el comercio bilateral casi 1.000 millones de dólares, según datos difundidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El comercio con India alcanzó los 1.000 millones de dólares, según cifras oficiales.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió con funcionarios de la Junta Central de Aduanas de la India para iniciar un acuerdo de cooperación y asistencia mutua en operaciones aduaneras, con el objetivo de promover el comercio exterior entre ambos países.
En este marco se informó que la Argentina exportó productos a la India por un valor de 648 millones de dólares e importó bienes de ese país por 368 millones.
"Este acuerdo es una plataforma para promover el comercio exterior seguro y transparente", señaló Echegaray y adelantó que "en los próximos días una delegación de la AFIP comenzará con las negociaciones dando el puntapié inicial para firmar otro acuerdo de materia impositiva".
El grupo negociador de la India estuvo presidido por Vijai Lakshmi Sharma, una de las máximas autoridades de la administración aduanera y Rengaraj Viswanathande, embajador del país asiático en la Argentina.
En tanto, María Siomara Ayerán, la titular de la Dirección General de Aduanas, representó la delegación nacional junto con Echegaray.
Las autoridades de ambos países iniciaron el texto del acuerdo y se comprometieron a rubricar el acuerdo que servirá para promover el comercio exterior entre las dos naciones antes de fin de año.
Sharma destacó que "India se ha abierto al mundo y tiene lazos abiertos con Latinoamérica".
Por su parte, el embajador de la India en Argentina subrayó que "se inauguró una nueva etapa de las relaciones bilaterales a partir del viaje de la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, cuando visitó a su par, Pratibha Devisingh Patil, en octubre de 2009".
Respecto del intercambio comercial entre ambos países, el embajador detalló que India es el primer comprador de aceite de soja argentino.
""Para el 2010 se prevé que la cifra alcance los 1.500 millones de dólares", puntualizó y agregó que el acuerdo "sienta las bases para que ambos países se conviertan en socios estratégicos en el futuro".
Fuente El Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario