
Pasó a ocupar el 11º lugar en el ranking elaborado por Grant Thornton, que pondera el PBI, el tamaño de la población y el índice de desarrollo humano, entre otras variables, para determinar las decisiones de inversión y desarrollo.
.Pasó a ocupar el 11º lugar, por encima de Chile (14), Colombia (17) y Perú (20). China, India, Rusia, México y Brasil lideran el indicador que elabora Grant Thornton.
Se trata del índice que pondera el PBI, el PBI per cápita, el tamaño de la población, el comercio internacional, las proyecciones de crecimiento, y el índice de desarrollo humano, para determinar las decisiones de inversión y desarrollo.
Cabe señalar que los principales cinco países del ranking de 2010 son los mismos que en la edición 2008 de la encuesta. China lidera la tabla gracias a su enorme mercado de consumo y su apertura económica y crecimiento comercial cada vez mayores, seguida por la otra superpotencia asiática en desarrollo: India. Rusia, gracias a la riqueza de sus recursos naturales, se ubica en tercer lugar, seguida de las dos principales economías de América Latina: México y Brasil.
Según el trabajo de marras la Argentina está por debajo de Turquía, Polonia, Malasia, Indonesia y Tailandia.
"Si bien las importaciones y exportaciones se han incrementado desde la última elaboración del índice, la economía Argentina no alcanza aún el grado de apertura de otros países emergentes. El volumen de comercio internacional de México, por ejemplo, es más de cuatro veces el de nuestro país, mientras que el de Brasil prácticamente lo triplica", explica Arnaldo Hasenclever, socio director de Grant Thornton Argentina.
Asimismo, el futuro se vislumbra prometedor para las economías emergentes. Un balance positivo 57% de empresas del sector privado en 14 de los mercados emergentes líderes del mundo dijeron mostrarse optimistas respecto de las perspectivas económicas del país para los próximos 12 meses.
Al mismo tiempo, un balance de sólo 2% de empresas en economías maduras indicaron ser optimistas. Estas cifras se comparan con un promedio global de más 24%. El balance es la proporción de empresas que reportan ser optimistas menos aquéllas que dicen ser pesimistas.
Más optimismo que oportunidades
Al nivel de los países individuales, las economías emergentes ocupan cuatro de los cinco puestos más altos en materia de optimismo para los próximos 12 meses. Chile 85%), India 84%, Vietnam 72% y Brasil 71% lideran la tabla junto con Australia 79 por ciento.
De las restantes economías emergentes, Botswana, China continental, Sudáfrica, Malasia y Polonia muestran balances optimistas superiores al 40%. La Argentina, con un balance del 31%, exhibe un nivel de optimismo menor que el promedio de los países emergentes, pero superior al promedio global.
Agrega Hasenclever, "La importancia de los mercados emergentes para la economía mundial se ha incrementado a medida que el mundo se recupera de la recesión. Estas economías no sólo han sufrido menos el impacto de la crisis, sino que también se están recuperando más rápidamente, con tasas de crecimiento pronosticadas para los próximos dos años de más del doble que aquéllas de economías más maduras".
Sin embargo, la encuesta también reporta que las empresas en mercados emergentes temen que sus perspectivas de crecimiento se vean obstaculizadas por las dificultades de acceder al financiamiento y una escasez de trabajadores altamente capacitados mucho mayor que la que enfrentan las empresas en economías más maduras.
Fuente: Infobae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario