
El satélite Pehuensat-1 es un satélite con objetivos educativos construido totalmente en la Argentina. Fue lanzado 10 de enero de 2007 a la mañana a bordo de un cohete desde una base aeroespacial de la India. El armado demandó cinco años y fue realizado por docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Comahue. Lo denominaron Pehuensat-1 en referencia al pehuén, un árbol milenario y autóctono de los bosques andino patagónicos identificado con las provincias en las cuales tiene sus sedes académicas la universidad. Construido por 17 docentes y 44 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esa casa de altos estudios, fue lanzado a las 9.23 hora de India (1.53 hora argentina) en el cohete Pollar Satellite Launch Vehicle (PSLV C7), desde la base de Satish Dawan, costa este de ese país. El Pehuensat-1 llegó a su órbita tras 20 minutos de viaje, donde permanecerá, según consideraron los técnicos, "durante varios años". El satélite argentino pesa 6 kilogramos, recorrerá la órbita a unos 640 kilómetros de altura y viajará a una velocidad alrededor de la Tierra de 25 mil kilómetros por hora. Tiene una estructura con caja de aluminio tipo espacial y paneles solares en una de las caras. La electrónica está compuesta por un transmisor, una computadora y dos paquetes de baterías que se recargan con energía solar.
Además una antena encargada de transmitir a tierra los parámetros del satélite. El Pehuensat-1 puede resistir en el espacio temperaturas de -120 ºC (en la sombra de la Tierra) y de hasta 100 ºC de cara al Sol. Será útil para las escuelas secundarias y universidades de todo el mundo, porque además de estar preparado para transmitir sus datos en varias lenguas a receptor de radioaficionados. Sólo hace falta sintonizar el 145.825 Mhz banda de 2 metros en modo FM en el momento en que sobrevuela la zona. Y así escuchar los datos que transmite el Pehuensat-1 en castellano, inglés e indi.
El lanzamiento del Pehuensat-1 representa un cambio estratégico de la política argentina en la materia espacial, debido a que hasta ahora todos los satélites argentinos fueron puestos en órbita desde los Estados Unidos.
El libro consta de un archivo en formato PDF de 92 páginas con el siguiente índice de temas:
Prólogo
1.Introducción
2.Pehuensat-1
3.Diseño electrónico
4.Diseño estructural
5.Ensayo en entorno espacial simulado
6.Recomendaciones finales
7. Futuro de los pequeños satélites
Referencias Bibligrafía Anexos
DESCARGA: http://www.4shared.com/file/67841413/74463e93/PEHUENSAT_Diseo_y_construccin_-_UNCo.html
DESCARGA: http://www.4shared.com/file/67841413/74463e93/PEHUENSAT_Diseo_y_construccin_-_UNCo.html
Audio desde el espacio:
Para más información visite:
Noooooo!!! el documento ya no está vigente :( ... porfavor subanlo denuevo , ya que esta informacion es necesaria para los estudiantes de ingenieria electronica y/o ingenieria en telecomunicaciones ... Saludos!
ResponderEliminar